domingo, 1 de abril de 2018

Equilibrio ecológico

Impacto sobre el entorno natural


La humanidad ha intervenido el medio ambiente con sus actividades que alteran y transforman los recursos naturales, los ecosistemas, los hábitats, las áreas verdes, el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna. El hombre con su desarrollo económico, industrial, científico y tecnológico; está impactando el entorno natural dando origen a cantidades de problemas ambientales globales como la contaminación ambiental, el cambio climático y el calentamiento global que producen desequilibrios ecológicos que afectan la calidad de vida de las sociedades y del planeta tierra.

El equilibrio ecológico es la estabilidad y relación armónica entre el hombre y los seres vivos con su medio ambiente. Es decir, es lograr que el hombre conviva en paz con todos los elementos del medio ambiente tanto para la supervivencia humana como la de la diversidad de especies que habitan en la tierra. Es el equilibrio de toda la humanidad con los recursos naturales y es mantener la cadena alimenticia de las especies para una estabilidad ecológica.

El equilibrio ecológico es la relación entre el subsistema humano, natural y construido, donde el hombre desarrolle sus actividades y proyectos de forma sostenible con los recursos del medio ambiente. Es reducir y minimizar los impactos ambientales que modifican los entornos y producen desequilibrios en el planeta como los fenómenos naturales que repercuten en la calidad del ambiente. Sin duda alguna se deben seguir algunas medidas y acciones sostenibles con el medio ambiente, donde la humanidad fomente y promueva lo siguiente:
·         La educación ambiental de las presentes y futuras generaciones, para conocer, cuidar y valorar el medio ambiente.
·         El desarrollo de proyectos de conservación y mantenimiento ambiental.
·         El uso racional y consciente de los recursos aire, agua, suelo, flora y fauna.
·         Los hábitos y valores ambientales.
·         La agricultura ecológica.
·         La tecnología ambiental.
·         El turismo ecológico.
·         La construcción o arquitectura sostenible.
·         El reciclaje.
·         Las 3r como reducir, reciclar y reutilizar.
Intervenciones ecológicas
Desde un enfoque ecológico se pretende que las intervenciones tengan en cuenta la conservación de los recursos naturales. En consecuencia, se hace indispensable la prevención, lo cual implica intervenciones que apunten a la promoción de la calidad, la cantidad y la diversidad de los recursos humanos y materiales en los ecosistemas.  
Es obvio que una intervención eficaz debe reposar sobre el conocimiento de los factores asociados a la noción de ecosistema rico en recursos, y a los mecanismos que le permiten enriquecerlos. La prevención implica intervenciones sobre condiciones ambientales que favorezcan la accesibilidad a los recursos.

ACTIVIDAD GRUPAL No 12 (Grupos de 3 estudiantes)

1.       Realizar en hojas de bloc un mapa conceptual sobre equilibrio ecológico

2.       ¿Qué son las 3r (reducir, reciclar y reutilizar)?
3.   Consulta sobre el reciente derrame de petróleo en Santander: Qué consecuencias tiene para el medio ambiente y qué intervenciones ecológicas son necesarias.
4.       Vocabulario: hábitats, cambio climático, calentamiento global
TRABAJO EXTRA CLASE No 8 (individual)

Realiza un proceso de observación en tu barrio, identifica si existen hábitos dentro de la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible del mismo. Debes mencionar y describir en tu cuaderno, cuáles son esos hábitos y/o prácticas. Si por el contrario, no identificas hábitos o prácticas, realiza una campaña para promoverlas dentro de tu comunidad, ¡empieza por tus familiares! Presenta las evidencias de tu trabajo.
Lee atentamente el siguiente cuento
Fuego, Agua, Verdad y Falsedad

(Fire, Water, Truth and Falsehood) Un Cuento Africano

Hace mucho tiempo, Fuego, Agua, Verdad y Falsedad vivían juntos en una gran casa. Si bien todos eran muy educados entre sí, mantenían su distancia. Verdad y Falsedad se sentaban en lados opuestos de la habitación; y Fuego saltaba constantemente fuera del camino de Agua.

Un día, fueron de cacería juntos y encontraron una gran cantidad de ganado y comenzaron a arrear el ganado hacia su casa en la ciudad. “Compartamos este ganado en partes iguales”, dijo Verdad a medida que viajaban a través de las praderas. ¿Esta es una manera justa de dividir nuestros prisioneros”?

Ninguno estuvo en desacuerdo con Verdad, excepto Falsedad. Falsedad quería más que partes iguales, pero se quedó callada sobre lo que pensaba por el momento. Cuando los cuatro cazadores llegaron al pueblo, Falsedad se dirigió en secreto hacia Agua y le susurró: “Tú eres más poderosa que Fuego. ¡Destrúyelo y así habrá mucho más ganado para nosotros!”

Agua corrió sobre Fuego, hirviendo y humeando hasta que Fuego desapareció. Agua deambuló, contenta pensando en que tenía más ganado para ella. Mientras tanto, Falsedad susurraba a Verdad. “¡Mira!, ¡Fíjate!, ¡Agua ha matado a Fuego! Dejemos a Agua, que ha destruido cruelmente nuestra gran amistad. Debemos llevar el ganado a pastar a las montañas”.

Cuando Verdad y Falsedad viajaron a las montañas, Agua intentó seguirlos. Pero, la montaña era muy empinada y Agua no podía subir. Agua corrió hacia abajo sobre sí misma, salpicando, como torbellino alrededor de las rocas a medida que bajaba la pendiente. ¡Mira y verás! Agua sigue viniendo cuesta abajo desde las montañas hasta el día de hoy.

Verdad y Falsedad llegaron a la cumbre. Falsedad se volteó hacia Verdad y le dijo en voz alta: “¡Soy más poderosa que tú! ¡Serás mi sirviente, y yo tu amo! ¡Todo el ganado me pertenece!”
Verdad se alzó y dijo: “¡Nunca seré tu sirviente!”
Entonces, lucharon y lucharon y finalmente, pidieron a Viento que decidiera quién era el amo.

Viento no sabía y sopló sobre el mundo para preguntar a las personas quién era más poderosa, Verdad o
Falsedad. Algunos dijeron, “una sola palabra de Falsedad puede destruir totalmente a Verdad”. Otros insistieron, “Como una pequeña vela en la oscuridad, Verdad puede cambiar toda situación”.

Viento finalmente retornó a las montañas y dijo: “He visto que Falsedad es muy poderosa, pero sólo puede gobernar donde Verdad ha dejado de luchar por ser escuchada”.

Y así ha sido desde entonces. (Forest, 1996 págs. 91-92)


ACTIVIDAD GRUPAL No 13 (Grupos de 3 estudiantes)

Elaborar en hojas de bloc un resumen del cuento

Relaciona el cuento con los conceptos de desarrollo sostenible, de acuerdo con las siguientes preguntas:

ü  ¿Cómo se ilustra en este cuento el trabajo por el bien común?
ü  ¿Cómo se infringe el trabajo por el bien común?
ü  ¿Qué personaje engaña a otro personaje?
ü  ¿Qué motivó la falsedad? (ej. codicia)
ü  ¿Qué nos enseña esta historia acerca del tema de la verdad y de la falsedad?

Relaciona el relato con la vida diaria:

ü  Escribir un ejemplo de la vida diaria en el  que se muestre el trabajo por el bien común y la buena ciudadanía.
ü  Escribir un ejemplo de la vida diaria en el cual, para beneficio propio, una persona o una organización no es veraz o transparente. ¿Cómo daña esto al bien común?
ü  ¿De qué manera el comprometernos con la verdad y con el trabajo por el bien común ayuda a nuestra comunidad o al mundo en general?

No hay comentarios:

Publicar un comentario