jueves, 26 de julio de 2018

Derechos Humanos

Desarrollo histórico de los Derechos Humanos 

Los derechos humanos engloban derechos y obligaciones inherentes a todos los seres humanos. Son aquellas condiciones que le permiten a las personas su realización. En consecuencia, tiene que ver con:  libertades, facultades, o reivindicaciones que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Son universales, inalienables, imprescriptibles, inviolables e incompatibles con los sistemas basados en la superioridad.
 La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París de 1948, tras el tremendo impacto de la Segunda Guerra Mundial. Los 30 artículos constituyen el marco de referencia al que deberían ajustarse las leyes y la acción política en todos los países.

 A pesar de ello, en muchos lugares del mundo se vulneran todos los días en la calle, en los hogares, en las cárceles, en los campos de refugiados, en las fábricas, en internet. La DUDH se ha convertido en el lenguaje de los derechos, incorporándose a la conciencia colectiva de muchas sociedades.
Clasificación: han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país. 

ACTIVIDAD GRUPAL N. 24



Realiza una lectura atenta del texto introductorio y desarrolla el vocabulario del tema: inherentes, inalienables, imprescriptibles.

1. Por qué es importante el respeto a los derechos humanos
2. Copia el mapa conceptual de la clasificación histórica de los derechos humanos
3. De las generaciones de derechos humanos, cual consideras la más importante. Justifica
4. Selecciona un derecho de cada generación y explica cómo lo evidencias en tu vida cotidiana
5. Recorta una noticia de periódico, donde consideres que se presenta la violación o defensa de los derechos humanos. Por qué  

domingo, 22 de julio de 2018

División del poder en Colombia


Ramas del poder público 

Existen dos perspectivas contrarias sobre la organización del estado; la que considera que el poder de controlar todos los aspectos de la nación debe controlarse en un único individuo o grupo de individuos, y la que propone que la nación debe administrarse desde muchos frentes. En los últimos siglos, la separación del poder se ha vuelto dominante y ha dado lugar a la distinción entre las diferentes formas de gobernar y participar.

La separación del poder público en Colombia generó tres ramas del poder: ejecutiva, legislativa y judicial, concebidas desde el año 1945, y en entidades de organización electoral y organismos de control establecidos por la Constitución de 1991. Las funciones del estado tienen el objetivo de darle al individuo un entorno apropiado para su realización como ser humano. Para lograr este fin existen tres funciones principales:
Función Ejecutiva: es la que se encarga de ejecutar las leyes, es decir se dice si va a hacer una ley o no. El presidente de la nación y jefe de gobierno es la cabeza del poder ejecutivo, el cual comparte con un gabinete ministerial .Además, es el comandante en jefe de las fuerzas militares. El gabinete se  compone, además del presidente y el vicepresidente, de los ministros de despacho y los directores de departamentos administrativos. El presidente es elegido por voto popular directo para un período de cuatro años o menos, en caso de sustitución. La Constitución de 1991 prohibía la reelección presidencial de por vida y con anterioridad era posible la reelección mediata (un expresidente podía ser reelegido pero el presidente en ejercicio no podía ser reelegido para el período siguiente).

Función Legislativa: se encarga de elaborar las leyes y normas. Está representado por un congreso bicameral formado por el Senado de la República (100 miembros elegidos por circunscripción nacional por un periodo de cuatro años y un número adicional de 2 senadores elegidos en circunscripción especial por comunidades indígenas) y la Cámara de Representantes, conformada por ciento sesenta y seis miembros elegidos por 4 años, de los cuales ciento sesenta y uno representan a las circunscripciones territoriales (departamentos y el Distrito Capital). Los miembros fueron modificados ante los acuerdos de paz, estableciendo 10 curules para el partido de las Farc (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común)

Función Judicial: se encarga de aplicar la ley de manera justa y resuelve conflictos entre las personas de acuerdo con la ley. El poder judicial de Colombia empieza a partir de la Constitución Política de 1991. Es conformado por la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, así como los tribunales y juzgados. La Fiscalía General de la Nación que es un organismo independiente adscrito a la rama judicial del Poder Público en Colombia.

En el ámbito mundial también se ha generado un sistema judicial que se sustenta en los derechos humanos. Independientemente de las reglas establecidas, todos los estados cuentan con un conjunto de instituciones que imparten justicia y con un grupo de profesionales judiciales que tienen como misión sostener la tranquilidad y la paz pública.  Sin importar el país, las ramas judiciales deben contemplar y recurrir, cuando sea necesario, a los tribunales internacionales.

ACTIVIDAD GRUPAL N. 23


Realiza una lectura atenta del texto introductorio y desarrolla el vocabulario del tema: poder, bicameral, circunscripción nacional, circunscripción especial, circunscripción territorial, curules, tribunales internacionales.

1. Cual consideras que es la mejor perspectiva para organizar el estado.
2. Elabore un cuadro sinóptico sobre los poderes del estado.
3. Cuál es el objetivo de las funciones del estado.
4. Como se relacionan los derechos humanos con el poder y sus ramas.
5. Lee el título V, capítulo I de la Constitución Política de Colombia y realiza una síntesis sobre la estructura del estado.
6. Consultar: Las funciones de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Fiscalía General de la Nación, Consejo Superior de la Judicatura.




jueves, 19 de julio de 2018

Estado y sociedad

Relaciones entre el estado y la sociedad

El estado debe entenderse como el agrupamiento social en un territorio determinado y reconocido, constituido bajo la legitimidad de un poder político público, que abarque normas respaldadas jurídicamente para mantener un orden social. A su vez, la ciudadanía es un rango específico que se le otorga a una persona para identificarla como habitante y participante político en una organización territorial delimitada o estado. Este rango le permite a la persona gozar de una serie de derechos y deberes en la sociedad con la que se identifica.

Los elementos del estado hacen referencia a:

·         La población: representada por hombres y mujeres. El estado busca el desarrollo y bienestar de éstos, afectando al mínimo los intereses de estos.
·         El territorio: representado en el espacio donde se desenvuelven los ciudadanos, es donde se busca un libre y estable desenvolvimiento del hombre y la mujer.
·         El poder: representado por las leyes. Al crearse normas y pautas, se protege a los individuos para asegurarles su bienestar.
·         El derecho: se entiende por derecho que exista la posibilidad de que la ley sea aplicada a la fuerza contra alguien que ponga en peligro el orden que se busca mantener.
·         El derecho político: es el derecho a ser elegido y a poder elegir a los gobernantes, en el caso colombiano lo podrá hacer quien sea mayor de 18 años, quien puede ser considerado un ciudadano en ejercicio.
·         El reconocimiento: este es un concepto nuevo, donde se busca dar a entender que, en un mundo globalizado como el actual, el estado que no sea reconocido por la comunidad internacional tiende a ser un estado ilegítimo.
La relación Estado-Sociedad debe ser entendida como el proceso en el cual la ciudadanía, sus organizaciones y las instancias públicas se relacionan entre sí en un ámbito de confianza, apertura, con el interés de promover políticas públicas, donde la participación de la ciudadanía se registre en el diseño, ejecución y monitoreo, velando por la transparencia, eficiencia y equidad de las mismas.

Colombia es un estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general (Constitución Política de Colombia de 1991).
Es un Estado Social de Derecho, porque las políticas en Colombia se fundamentan en la protección de la dignidad humana y los derechos fundamentales. Tiene como propósito fundamental el bienestar de los ciudadanos, donde los residentes tengan la posibilidad de vivir del modo más digno posible, sin importar la situación económica de cada persona, estas deben tener derechos que les permitan acceder a un excelente servicio de salud, educación, trabajo, alimentación y además gozar de una participación activa en la democracia del país. 

El estado colombiano es fruto de un largo proceso contrarevolucionario llevado adelante por una “configuración social reaccionaria”. Las contrarevoluciones suelen considerarse como procesos rápidos que apuntan a debilitar a otra situación de cambios radicales y rápidos. Sin embargo, una contrarevolución puede extenderse por un periodo más prolongado, como ocurrió en Colombia. La Constitución Política es el medio a través del cual se garantizan los derechos de los ciudadanos.  En el título III, capítulos I y II, se establece la relación entre ambas condiciones, de manera que el estatus de ciudadanía depende del reconocimiento de la nacionalidad y sirve para participar políticamente a partir de los 18 años. 

ACTIVIDAD GRUPAL N. 22

Realiza una lectura atenta y detenida del texto y desarrolla el vocabulario del tema: pluralista, ciudadanía, globalizado, contrarrevolución.
1.       Qué es el estado y cómo se produce su formación.
2.       Escribe 3 derechos y 3 deberes de un buen ciudadano.
3.       Lee el título III de la Constitución Política de Colombia y escribe un texto en el que relaciones nacionalidad, ciudadanía, extranjería y territorio.
4.       Explique con sus palabras la definición de estado según la Constitución de Colombia y los elementos del estado.
5.       Por qué Colombia es un estado social de derecho.

domingo, 15 de julio de 2018

La conquista de los derechos de la mujer

Derechos de la mujer: 
Tomado de: https://youtu.be/o1XM9XlmAZU

Hacen referencia a la distinción de los derechos que se reconocen a las mujeres y niñas en diferentes sociedades del planeta. Mientras que en algunos lugares estos derechos están institucionalizados o respaldados por leyescostumbres locales y el comportamiento social, en otras zonas no se realiza el mismo trato, llegándose a reprimir, ignorar o incluso negar en contraposición con los derechos admitidos a los hombres y niños. ​
Desde la historia, algunos acontecimiento en la conquista de los derechos de la mujer, abrieron el camino para su reconocimiento igualitario: Paris (1971) Olimpia de Gouges, redacto la declaración de los derechos de la mujer, exigiendo la igualdad de sexos ante la ley. Nueva York (1848) se organiza la primera convención de los derechos de la mujer exigiendo la igualdad, en especial frente al sufragio. Nueva York (1908) murieron más de 129 mujeres que reclamaban un salario y descanso justo. Estados Unidos (1909) las mujeres proclaman el primer día de la mujer con el que reclaman sus derechos políticos y económicos. Inglaterra (1910) por pedir el derecho al voto para la mujer inglesa  Emile Davison fue arrojada bajo las patas del caballo del rey Jorge V.  
La mujer tiene derecho, en condiciones de igualdad, al goce y a la protección de todos los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por los instrumentos regionales e internacionales de derechos humanos. Asimismo, las mujeres tienen derecho a vivir en un sistema social en el que no existan relaciones de poder basadas en el género, a una vida libre de violencia -en el ámbito público y privado-, a vivir sin discriminación alguna, a ser valoradas y educadas sin estereotipos de conductas y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad y subordinación entre los sexos, a contribuir en el desarrollo y el bienestar de la sociedad y a participar en igualdad de condiciones que el hombre en las esferas política, económica, social, cultural o de cualquier otra índole. Además de estos derechos vinculados a la igualdad y no discriminación, por su condición de mujer tiene derechos específicos relacionados, en particular, con su sexualidad, la reproducción y la protección de la maternidad.

Los derechos sexuales y reproductivos son parte inseparable e indivisible del derecho a la salud y de los derechos humanos. Su finalidad es que todas las personas puedan vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas, coerciones y violencia en el campo de la sexualidad y la reproducción. Es decir, el estado debe garantizar que toda persona pueda: decidir si contraer o no matrimonio, decidir cuántos hijos va a tener, regular su comportamiento sexual según su propia forma de ser y sentir. A su vez, Las personas deben ejercer estos derechos en forma responsable, respetando la integridad, física, mental y social de las otras personas y asumir responsabilidad por las consecuencias de sus conductas sexual y reproductiva.

Actualmente, al menos 36 países tienen leyes que discriminan a las mujeres por el mero hecho de serlo, desde la exclusión en el derecho al voto (como en Arabia Saudí) hasta la impunidad de la violencia doméstica (en Nigeria, por ejemplo), pasando porque, como en Chile, el marido es "el titular de la custodia de los bienes conyugales". La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos extendida e impune, se alimenta de la discriminación que está presente en la en la cultura y la religión. Todos estos países, donde los hombres se casan con niñas, donde las mujeres no tienen derecho a la educación ni a participar en la política, ni tan siquiera a obtener su propia independencia personal, hacen que la brecha de género se amplíe cada vez más.

ACTIVIDAD GRUPAL N. 21

Realiza una lectura atenta y detenida del texto introductorio y observa el video presente en el blog de aula.

Vocabulario del tema: derechos humanos, estereotipos, brecha.

1. Qué son los derechos de la mujer
2. Por qué consideras que existe este reconocimiento
3. Elabora una línea de tiempo sobre hechos de mujeres que abrieron el camino en la lucha por sus derechos.
4. Cuáles son los derechos de la mujer
5. Explica por qué los derechos sexuales y reproductivos de deben ejercer en forma responsable, respetando la integridad, física, mental y social de las otras personas.
6. Elabora un texto acerca del papel que tienen las mujeres en tu familia, barrio o colegio y explica si en estos papeles las mujeres están en igualdad de derechos que los hombres.

TRABAJO EXTRACLASE:

Consulta y prepara una exposición sobre:

Ejemplos de países donde ser mujer es realmente complicado debido a la supresión de derechos y a la discriminación que existe,  algunos de los principales derechos conquistados por las mujeres colombianas y la síntesis e importancia de los artículos 2, 13, 40, 42, 43 de la Constitución Política de Colombia, que contienen derechos para la mujer colombiana. 

lunes, 9 de julio de 2018

La mujer en la construcción de la sociedad colombiana

Participación de la mujer: 
Policarpa Salavarrieta



En la historia de la humanidad, la presencia de la mujer, generalmente, ha pasado inadvertida, tanto que en el registro de hechos sobresalientes, los nombres femeninos son muy escasos. La idea que ha predominado, en la mayoría de las culturas y en las diferentes épocas, es que los acontecimientos importantes los han producido los hombres, y de hecho, también la historia la han escrito los hombres. Sólo desde hace poco tiempo, las mujeres han sido reconocidas como heroínas, pensadoras, descubridoras y luchadoras, que han participado tanto como el hombre construcción del mundo. Aunque en Colombia se ha venido avanzando hacia la equidad y la igualdad respecto a los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, académico, social y político; pero aún se necesita romper demasiados paradigmas de exclusión y de discriminación.
Sin embargo, las mujeres en la sociedad precolombina, desempeñaban un papel central en la estructura de la familia y la comunidad, en la organización económica y política y en la explicación del mundo. Lo femenino estuvo asociado al origen de los pueblos, la magia, la fertilidad, la tierra, la luna. Esta importancia de la mujer fue perdiéndose con el proceso de la aculturación española.

En la colonia, al llegar los españoles a América e implantar sus costumbres en las sociedades indígenas, estos trasmitieron su visión cristiana y patriarcal de la mujer, quedando reducida a ser virgen, madre o pecadora. La mujer indígena fue ultrajada laboral y sexualmente.. Las mestizas fueron discriminadas por su origen; las negras fueron sometidas a la esclavitud y servidumbre. Las mujeres criollas, gozaban de ciertos privilegio, aunque debían someterse al poder de los hombres.

Durante la independencia, muchas mujeres participaron en la política. Contribuyeron en la realización de reuniones secretas, participaron en protestas, escondieron a líderes revolucionarios. Por ejemplo, Policarpa Salavarrieta fue espía y compro material de guerra, por lo que fue condenada a muerte. "¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!" (ultimas palabras, antes de ser fusilada).

La educación para las mujeres ha sido impartida y regla mentada por la familia, los conventos, las escuelas, los colegios y los medios de comunicación. Para finales del siglo XIX y principios del siglo XX y de acuerdo con las políticas de los gobiernos conservadores, se concibió la educación femenina, como la necesidad de instruir en asuntos "propios" de mujeres como el cuidado de la casa, la alimentación, la salud, la higiene y otros conocimientos básicos de lectura, escritura y matemáticas, a lo que se denominó enseñanza elemental. A los hombres se les educaba en ciencias y artes, mientras que las mujeres recibían educación para ser buenas madres y esposas. Así, las materias de enseñanza femenina incluían lectura, escritura, religión, moral, urbanidad y bordados. Las mujeres de clases altas que podían acceder a una educación más completa, estudiaban gramática, francés, aritmética, música y economía doméstica. Sólo hasta 1933, en el gobierno de Enrique Olaya Herrera, se permitió que mujeres y hombres recibieran el mismo tipo de educación en el bachillerato, y que las mujeres tuvieran acceso a la universidad.

Posteriormente, tras una lucha de varias décadas obtuvieron el derecho al voto (1957). Sus luchas han estado precedidas de organización, creación de espacios propios y confrontación con el poder de una sociedad patriarcal, renuente a brindarles oportunidades. Con el desarrollo industrial del país, aparecieron las primeras mujeres obreras que se ocuparon, entre otras labores, de la confección de vestuario, en las fábricas de tejidos y de cigarrillos. Se pagaba menos de la mitad a las mujeres que a los hombres.
Actualmente se estima que las colombianas representan cerca de un 40% de la población económicamente activa del país. No obstante ese incremento, las mujeres siguen ocupándose en trabajos tradicionalmente femeninos, de menor retribución y consideración que los ocupados por los hombres. Aunque, en los últimos veinte años, las colombianas han alcanzado en términos generales el nivel educativo de sus compatriotas varones.

ACTIVIDAD GRUPAL N. 20


Realiza una lectura atenta y detenida del texto introductorio.

Vocabulario del tema:  equidad, paradigmas, patriarcal, aculturación, precolombina, colonia, mujeres criollas
1.       Explica los motivos por los que la mujer en la historia de la humanidad ha pasado inadvertida
2.       Menciona ejemplos que sustente la siguiente frase: “En Colombia se ha venido avanzando hacia la equidad y la igualdad respecto a los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, académico, social y político”
3.       Elabora una línea de tiempo sobre la mujer en la historia del país
4.       Qué opinión te merece la frase de Policarpa Salavarrieta
5.       Cuáles son los tipos de educación y trabajo (oportunidad laboral) que ha recibido la mujer